¿Qué tanto sabes de señalización vial?
No es un secreto que una gran parte de los actores viales (conductores, motociclistas, ciclistas y peatones) no tienen ni idea de lo que significa la señalización vial, y casi un 50% no está pendiente de las mismas. Hoy queremos preguntarte ¿Qué tanto sabes de señalización vial?
A partir del año 2015 hubo una actualización de la normas, a través de la resolución 1885 por medio de la cual se adoptó el nuevo ‘Manual de señalización vial – Dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia’.
Esto debido a que, al crecer el parque automotor, las obras de infraestructura que se realizaron tanto en las grandes ciudades como en las carreteras, incluyó la construcción de dobles calzadas, viaductos, puentes, túneles, ciclovÃas, rutas para los sistemas de transporte masivo, y en algunos lugares la reactivación de los trenes.
¿Nuevas señales?
En realidad no, lo que hubo fue una actualización en materia de señalización vial, aparte de las ya conocidas señales verticales, ahora son comunes la señalización horizontal o demarcación vial y la de dispositivos electrónicos que serÃan de gran ayuda para los actores viales si en verdad las usaran.
En el año 1949 se comenzó a hablar de unificar las señales de tránsito en todo el mundo, pues cada paÃs señalizaba como quisiera. En Suiza, la ONU acordó una serie de códigos que los conductores podrÃan entender en cualquier paÃs.
La aplicación de estas normas en Colombia comenzó en 1982 pero se estableció de forma definitiva en 1987, cuando el Gobierno adoptó el Código Interamericano de Señales aprobado por la OEA.
También te podrÃa interesar: ¿Qué tipo de señalización se utiliza en túneles?
Algunas novedades
¿Cuál es la señalización horizontal?
​Son las marcas viales como lÃneas, flechas, sÃmbolos y letras que se adhieren sobre el pavimento, bordillos o sardineles y estructuras de las vÃas o adyacentes a ellas, asà como a los dispositivos que se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el tránsito o indicar la presencia de obstáculos. Éstas se conocen como demarcaciones.
En ningún caso se podrá dar al servicio una vÃa sin la demarcación temporal o definitiva. La demarcación temporal debe ser retrorreflectiva
¿Cuántos tipos de demarcación horizontal hay?
​Las demarcaciones se clasifican según su forma y altura. Según su forma, son lÃneas que se emplean para delimitar carriles y calzadas; para indicar zonas con y sin prohibición de adelantar o de cambio de carril; zonas con prohibición de estacionar, y para delimitar carriles de uso exclusivo de determinados tipos de vehÃculos.
Según su altura. Van desde los 6 mm, 21 mm de altura para las tachas y 150 mm para otros delineadores de piso. El hecho de que esta demarcación sea elevada aumenta su visibilidad, especialmente al ser iluminada por la luz proveniente de la luz de los vehÃculos, aún en condiciones de lluvia. Son las conocidas como tachas reflectivas.
¿Cuál es el significado de las lÃneas?
​Una lÃnea doble indica el máximo nivel de restricción o restricciones especiales; una lÃnea continua significa que ningún conductor con su vehÃculo debe atravesarla ni circular sobre ella, y cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, significa que no se debe circular por la izquierda de ella; una lÃnea segmentada indica que está permitido su traspaso; una lÃnea punteada advierte de una transición entre diferentes clases de lÃneas.
¿Por qué unas lÃneas son de color blanco y otras de color amarillo?
​Las lÃneas en el asfalto indican la dirección hacia la cual el conductor debe conducir en una vÃa. Las amarillas indican que cada carril va en un sentido diferente. Si son dos lÃneas continuas, no se deben adelantar vehÃculos, si son fragmentadas significa que se puede adelantar.
El objetivo de las lÃneas blancas es para separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección, definir los bordes de la calzada en carreteras, determinar el comienzo de separadores o indicar canalizaciones especiales. Si la lÃnea es continua, significa que está prohibido cambiar de carril. Si la lÃnea es a trazos, se puede adelantar.
Otro tipo de lÃneas blancas son las flechas, que indican si el conductor debe continuar recto, girar a la dirección indicada o las flechas rectas con un brazo curvo, que significa que el conductor tiene dos opciones: seguir derecho o desviarse.
¿Qué función cumplen las lÃneas de otros colores?
​El color azul se usa para demarcar las lÃneas de borde de pavimento en las aproximaciones y frente a hospitales, clÃnicas y centros de atención médica.
El color rojo se usa para indicar a los conductores el acceso a una rampa de emergencia, carriles a los cuales no se debe ingresar desde la dirección en la cual son visibles, en sardineles para indicar una prohibición de estacionamiento.
Le mas acerca de: Qué son los dispositivos para la regulación del tráfico
LÃneas centrales
​Se les llama centrales porque se encuentran entre dos flujos; sin embargo, no necesariamente están en el eje central de una calzada, por ejemplo en el caso en el que el número de carriles no sea igual por sentido, por ejemplo dos carriles ‘subiendo y uno bajando’. Son de color amarillo cuando separan dos sentidos de tránsito y se utilizan en calzadas bidireccionales para indicar dónde se separan los flujos de circulación opuestos.
El ancho de estas demarcaciones varÃa según el tipo de lÃnea y la velocidad máxima permitida en la vÃa. Dada la importancia de estas lÃneas en la seguridad del tránsito, deben encontrarse siempre presentes en toda vÃa bidireccional.
Las lÃneas centrales continuas no pueden ser traspasadas para efectuar maniobras de adelantamiento o giros hacia la izquierda. Las lÃneas centrales continuas dobles consisten en dos lÃneas amarillas paralelas claramente separadas, se emplean en calzadas con doble sentido de tránsito, en donde la visibilidad en la vÃa se ve reducida por curvas, pendientes u otros, impidiendo efectuar adelantamientos en ambas direcciones.
Otros artÃculos
Manuales de Señalización Vial en Colombia
La señalización vial en Colombia ha experimentado una evolución considerable
Señales temporales de obra
La señalización vial temporal en las zonas de obra es
Resolución de defensas metálicas en Colombia
El Ministerio de Transporte de Colombia, a través de la
Manual de Señalización Vial de Colombia 2022
El Manual de Señalización Vial de Colombia es una herramienta
Demarcaciones planas y elevadas en las vÃas
Las demarcaciones en las vÃas son uno de los componentes
Instalación de defensas metálicas
Las defensas metálicas viales son fundamentales para proteger a los