Las demarcaciones en las vías son uno de los componentes más esenciales de la señalización vial. En Colombia, existen dos tipos principales de demarcaciones: las planas y las elevadas. Ambas cumplen funciones específicas y esenciales para la seguridad de conductores y peatones. A continuación, analizamos las diferencias y características de cada una, basándonos en las normativas del Manual de Señalización Vial de Colombia.
Demarcaciones planas
Las demarcaciones planas son aquellas que no superan los 6 mm de altura. Son comúnmente usadas en las vías urbanas y rurales, y su principal función es guiar y organizar el flujo vehicular mediante líneas longitudinales, transversales, y símbolos. Estas señales se aplican directamente sobre la calzada, utilizando una variedad de materiales como pinturas, termoplásticos o cintas preformadas.
Estas demarcaciones se emplean en:
- Líneas longitudinales: para delimitar carriles y zonas de seguridad.
- Líneas transversales: en intersecciones, para indicar lugares de parada o cruces peatonales.
- Símbolos y leyendas: tales como flechas, triángulos de “Ceda el Paso”, o palabras como “PARE” y “BUS”.
Un aspecto clave de las demarcaciones planas es su visibilidad, la cual puede verse afectada bajo condiciones de lluvia o mala iluminación. Por ello, se les refuerza con materiales retrorreflectantes, permitiendo que la luz de los vehículos las haga visibles incluso en situaciones adversas.
Demarcaciones elevadas
Las demarcaciones elevadas son aquellas que superan los 6 mm de altura, y pueden llegar hasta los 21 mm en el caso de las tachas, o 150 mm en otros delineadores de piso. Estas demarcaciones juegan un papel crucial cuando las planas pierden efectividad, como en casos de lluvia intensa, donde una película de agua puede cubrir las señales horizontales.
Las tachas, comúnmente conocidas como “ojos de gato”, son uno de los ejemplos más comunes de demarcaciones elevadas. Estas tachas, al ser más altas, generan un efecto de vibración y sonido cuando un vehículo pasa sobre ellas, lo que ayuda a alertar a los conductores sobre cambios en la vía o maniobras indebidas.
Diferencias principales
- Altura y visibilidad: mientras que las demarcaciones planas son útiles en condiciones normales, las elevadas están diseñadas para mantener su visibilidad incluso en condiciones de lluvia o baja iluminación.
- Materiales: las demarcaciones planas suelen estar hechas de materiales como pintura o termoplásticos. En cambio, las elevadas pueden ser de plástico, metal o cerámica, y en algunos casos incluso cuentan con iluminación interna.
- Funcionalidad: las demarcaciones elevadas no solo sirven como guías visuales, sino también táctiles y auditivas, lo que las hace eficaces para advertir a los conductores.
¿Necesitas servicios de Señalización Vial?
En Señalización Vial, nos especializamos en la instalación y mantenimiento de todo tipo de demarcaciones, tanto planas como elevadas. Nuestra experiencia en el campo nos permite ofrecer soluciones efectivas para mejorar la seguridad vial en todo el territorio colombiano. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, visita nuestra página web https://senalizacionvial.co y descubre cómo podemos ayudarte a garantizar un tránsito más seguro y eficiente.