El Manual de Señalización Vial de Colombia es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y la fluidez del tránsito en las vías del país. Este documento, actualizado periódicamente, establece los lineamientos técnicos y legales que deben seguir las autoridades viales, ingenieros y constructores para la correcta implementación de señales y dispositivos de control de tránsito. A continuación, se resumen sus aspectos más relevantes basados en el contenido del manual.

Propósito del manual

El objetivo principal del manual es lograr uniformidad en la señalización vial a nivel nacional, asegurando que todas las vías, ya sean urbanas o rurales, utilicen dispositivos de señalización de manera coherente y estandarizada. Esto no solo facilita la comprensión de las señales por parte de los conductores y peatones, sino que también reduce la posibilidad de siniestros viales al mejorar la claridad de las indicaciones. Además, el manual establece que todas las señales deben cumplir con ciertos requisitos para ser efectivas, como ser visibles, legibles y fáciles de entender.

Estructura del manual

El manual está dividido en dos volúmenes principales:

  1. Volumen I: Se enfoca en los dispositivos uniformes en la infraestructura para la regulación de tránsito y la seguridad vial, cubriendo aspectos técnicos relacionados con las señales verticales, horizontales, dispositivos semafóricos, entre otros. Este volumen es el que deben seguir las autoridades de tránsito para asegurar que todas las vías del país mantengan una coherencia en la señalización.
  2. Volumen II: Trata sobre las aplicaciones especiales para la seguridad vial y la gestión del tránsito. Incluye buenas prácticas y sugerencias para la mejora de las infraestructuras viales y el comportamiento de los usuarios.

Secciones Claves del Manual

Entre las secciones más importantes, destacan:

– Señales verticales: Que incluyen señales reglamentarias, preventivas e informativas.

– Demarcaciones horizontales: Estas regulan el comportamiento de los vehículos en las vías, delimitando carriles y zonas de paso.

-Dispositivos de seguridad para usuarios vulnerables: Se refiere a las señales y demarcaciones diseñadas para la seguridad de peatones, ciclistas y motociclistas.

-Señalización temporal: Usada en obras viales y situaciones especiales para advertir a los usuarios de la vía sobre cambios temporales en las condiciones del tránsito.

Aspectos Legales y responsabilidades

El manual también aborda las responsabilidades de las distintas autoridades viales, desde el diseño hasta el mantenimiento de las señales. Establece que las señales deben ser instaladas y mantenidas por las autoridades de tránsito locales y nacionales, y detalla las sanciones aplicables en caso de no cumplir con estas obligaciones.

Señalización Vial en Colombia

En Señalización Vial somos expertos en la implementación de todas las normativas establecidas en el Manual de Señalización Vial de Colombia. Ofrecemos servicios de instalación, mantenimiento y actualización de señales y dispositivos de control de tránsito, asegurando que tus proyectos viales cumplan con los más altos estándares de seguridad. Para más información, visita https://senalizacionvial.co y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad de tus vías.