Cuando conduces por las carreteras, es posible que hayas notado que las marcas viales y las señales de tráfico utilizan tanto pintura blanca como amarilla. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuándo se usa cada color y cuál es su significado? En este artículo, te explicaremos cuándo y por qué se utilizan pintura blanca o amarilla en las vías para garantizar la seguridad de todos los usuarios. 

Pintura blanca: claridad y orientación

La pintura blanca se usa comúnmente en las carreteras para marcar líneas de carriles, cruces peatonales y áreas de estacionamiento. A continuación, te explicamos cuándo se utiliza:

  1. Líneas blancas en carriles: Las líneas blancas se usan para delinear carriles en la misma dirección. Cuando ves una línea blanca continua, significa que no debes cambiar de carril. Las líneas blancas discontinuas te permiten cambiar de carril si es seguro hacerlo.
  2. Cruces peatonales: La pintura blanca se utiliza en cruces peatonales para indicar a los conductores dónde deben detenerse y dar prioridad a los peatones.
  3. Áreas de estacionamiento: Los espacios de estacionamiento en la carretera suelen estar marcados con líneas blancas para indicar dónde estacionar de manera ordenada y segura.

Pintura amarilla: advertencia y precaución

La pintura amarilla, por otro lado, se emplea para alertar sobre peligros o cambios en las condiciones de la carretera. Aquí te explicamos cuándo se utiliza:

  1. Líneas amarillas en el centro de la carretera: Las líneas amarillas en el centro de la carretera indican que el tráfico en los carriles en dirección opuesta está separado. Una línea amarilla continua significa que no debes adelantar. Una línea amarilla discontinua te permite adelantar con precaución.
  2. Marcas amarillas en curvas y pendientes: La pintura amarilla se utiliza para resaltar curvas pronunciadas, pendientes y otros peligros en la carretera, alertando a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad y conducir con precaución.
  1. Paso de animales y zonas de escuela: Los cruces de animales y las zonas escolares a menudo están marcados con pintura amarilla para advertir a los conductores sobre la posibilidad de encuentros inesperados.

Para pintar las carreteras, se utilizan principalmente dos tipos de pintura: la pintura a base de agua y la pintura a base de solventes. 

  1. Pintura a base de agua: Este tipo de pintura es respetuosa con el medio ambiente, ya que tiene un contenido reducido de compuestos orgánicos volátiles (COV). Se seca más rápido y emite menos olores. Es ideal para marcar líneas en áreas urbanas y zonas sensibles a la contaminación.
  2. Pintura a base de solventes: La pintura a base de solventes es duradera y resistente a las inclemencias del tiempo, lo que la hace adecuada para áreas con tráfico pesado y condiciones climáticas extremas. Es una pintura base solvente con resina acrílica pura con excelente resistencia a la abrasión severa y a gran variedad de contaminantes, de excelente retención de las esferas de vidrio, durable, de gran resistencia y rápido secamiento
  3. Pintura plástico en frío: Esta pintura, que no requiere calefacción para su aplicación, se adhiere de manera duradera a la superficie, brindando una señalización vial de alta calidad. Su versatilidad permite una amplia gama de aplicaciones, desde marcar carriles y cruces peatonales hasta señalizar áreas de estacionamiento.

Pintura en dos componentes basadas en resinas metil metacrilato 100% puro. Para demarcación de pavimentos en áreas de alto TPD. Presenta excelente visibilidad diurna y nocturna, resistente a la abrasión severa y a gran variedad de contaminantes, gasolina y diésel, de rápido secamiento

Con años de experiencia y un compromiso con la seguridad vial, son tu mejor elección para garantizar una señalización eficaz en nuestras carreteras. Visita su sitio web https://senalizacionvial.co/ y descubre cómo pueden contribuir a una circulación más segura y organizada.